6 remedios naturales contra virus y bacterias
- siemprecocinandoam
- 9 sept 2023
- 5 Min. de lectura

Como ya estamos cerca de las estaciones frías del año, hoy vamos a ver algunos consejos que os ayudarán a estimular el sistema inmunológico para que esté mejor preparado en su batalla contra virus y bacterias.
Todas las sugerencias que os pongo a continuación son los típicos "remedios de la abuela". Nada peligroso, no os preocupéis. 😊
Todos ellos están elaborados con elementos naturales que todos tenemos en nuestra cocina y que probablemente ya estéis utilizando sin saber, en muchos casos, los enormes beneficios que estáis aportando a vuestro organismo.
Probablemente todos sabemos que un poco de miel disuelta en agua caliente nos ayudará con el dolor de garganta, o que para eliminar las bacterias de la tabla de cortar es muy útil limpiarla con sal y limón.
Pero, ¿sabíais que comer ajo todos los días reduce en un 63% el riesgo de sufrir resfriados provocados por virus?
Si la respuesta es no, entonces... tal vez pueda ayudaros con más consejos y trucos 😊

Primero, una breve introducción:
Ciertos alimentos, hierbas y especias tienen algunos compuestos químicos que ayudan a controlar la multiplicación de virus y bacterias en el cuerpo y que fortalecen el sistema inmunológico.
Esto no significa que debamos depender únicamente de estos alimentos saludables. Por supuesto, se deben tomar antibióticos cuando haya algún problema que pueda poner en riesgo la salud, siempre que el médico lo aconseje, y nunca tomándolos por nuestra cuenta.
Un buen ejemplo de los efectos secundarios de los antibióticos es que pueden alterar la composición y equilibrio de la microbiota intestinal, que es uno de los pilares de nuestra salud. De echo, si las bacterias "buenas" no están bien, pueden influir no sólo en nuestra salud física, si no también en la salud mental, ya que estaremos más predispuestos al estrés, la falta de sueño, o los nervios en general.
Además, el cuerpo se acostumbra tanto a los antibióticos, que los virus y bacterias se vuelven inmunes a ellos y con el tiempo es más difícil combatirlos.
Entonces, ¿qué podemos hacer para ayudar a nuestro cuerpo?
Por supuesto, ninguno de los siguientes alimentos puede brindarnos una protección del 100% contra virus y bacterias.
Sin embargo, lo que sí pueden hacer es ayudar al sistema inmunológico a ser más eficaz para reconocerlos pronto y combatirlos mejor.
Echemos un vistazo a algunos alimentos que nos ayudarán en esa batalla:

Ajo:
Si comemos ajo todos los días, los estudios demuestran que nos ayudará a reducir en un 63% el riesgo de sufrir resfriados causados por virus.
Además, si contraemos una infección, los síntomas del resfriado durarán muchísimo menos tiempo, por las propiedades antivirales que tiene el azufre que contiene este alimento.
Algunos usos:
Para evitar que pierda este azufre (llamado aliína) hay que asegurarse de triturar el ajo al menos media hora antes de cocinarlo. Si lo cocinamos inmediatamente este componente desaparecerá. De otro modo, sería mejor comerlo crudo.
Si padeces una infección respiratoria, machaca un diente de ajo y mézclalo con una cucharada de zumo de limón y miel, y tómalo máximo cinco veces al día hasta que te sientas mejor.
Consejo:
Si queremos evitar el fuerte olor que el ajo crudo dejará en nuestro aliento, siempre se puede comprar en pastillas en la mayoría de las farmacias. Así no espantaremos a nadie al hablar...😁

Orégano:
Su aceite esencial tiene propiedades antibacterianas gracias al carvacrol que contiene, que es un inhibidor del crecimiento bacteriano.
Algunos usos:
Para infecciones respiratorias, podemos agregar unas gotas de aceite esencial de orégano en un difusor o, si no tenéis, podéis añadirlo a un recipiente con agua y dejarlo a fuego muy bajo.
Una buena forma de tomarlo es en ensalada: ponemos una buena cantidad de aceite de oliva virgen extra en una botellita de cristal o un tarro que podamos cerrar bien; una ramita de orégano, fresco y sobre todo bien lavado (o 1 cucharada de orégano seco, lo que tengáis a mano); 1 cucharada de pimienta en grano y unas 8 o 10 semillas de cardamomo. Lo dejamos macerar durante unos días y tendremos un aderezo buenísimo.

Jengibre:
El jengibre tiene sorprendentes propiedades antiinflamatorias y antivirales debido a su alta concentración de compuestos como gingeroles y zingerona.
Algunos estudios demuestran que estos elementos dificultan mucho la entrada del virus en las células sanas.
Usos:
A parte de los usos que tiene en la cocina el jengibre (yo lo uso en ensaladas, salsas, sopas, etc…), también podemos hacer una infusión con unas rodajas de jengibre en una taza de agua caliente. Yo le añado unos trocitos de canela en rama para darle dulzor y el resultado es fenomenal.

Limón:
Esta maravillosa fruta mejora la inmunidad frente a cualquier infección gracias a su vitamina C y a los flavonoides que contiene.
Es especialmente beneficioso si tomamos un vaso de agua templada en ayunas a la que le exprimimos una buena cantidad de limón.
Algunos usos:
Otra opción es exprimir un poco de limón en el agua que bebes a lo largo del día. Yo suelo tener un termo de agua fresca siempre conmigo cuando trabajo, al que le añado cada vez que lo lleno, un chorrito de limón.
Utilízalo en aderezos para ensaladas, zumos de frutas y verduras, adobos de tofu, cremas… Si seguís mi blog o mi canal de youtube ya os habréis dado cuenta de que lo utilizo muy a menudo en mis recetas. Les da un sabor muy agradable.

Granada:
Los taninos de la granada son poderosos antioxidantes con propiedades antimicrobianas.
¿Sabías que una sola granada te puede aportar el 40% de la vitamina C que necesitas cada día? 😉
Además, si eres hombre, ayuda a prevenir los problemas de próstata, y si eres mujer, las infecciones urinarias. ¿Qué más se puede pedir?
Usos:
Puedes hacer zumo de granada casero con un exprimidor.
Puedes agregarla a tus ensaladas para darle un toque fresco y crujiente que está super bueno.
O puedes tomarlo también en extracto. Hay en farmacias muchas presentaciones, combinadas con otros elementos para acrecentar sus beneficios.
Un último truco:
El combinado perfecto antiinflamatorio y antiviral:
Por las noches, una media hora antes de cenar, yo me preparo un vaso de leche de avena, a la que añado un poco de jengibre rallado, un poco de canela en polvo, una buena cantidad de cúrcuma y un pelín de pimienta recién molida. En verano, la tomo fresquita, y en invierno caliente.
Absolutamente todos los ingredientes de este super-coctel son antiinflamatorios (bueno, la pimienta no, pero la necesitas para que la cúrcuma se procese al tomarla). Y ayudarán también al hígado a limpiarse mientras duermes.
Genial, ¿no? 👍
Efectos secundarios o contraindicaciones:
En principio, todos los remedios que os he puesto arriba no son peligrosos, ya que en la mayoría de los casos, son alimentos que tomamos todos los días.
Pero en caso de tener alguna intolerancia a alguno de ellos, hay que consultar primero con el médico.
Pero mira que son listas las abuelas...

Lo del coctel lo voy a probar. Tiene buena pinta.👍
Viene bien para los resfriados y gripes de este Otoño.