La avena y sus beneficios
- siemprecocinandoam
- 29 feb 2024
- 2 Min. de lectura

La avena es rica en proteínas de alto valor biológico, grasas y un gran número de vitaminas y minerales.
Es el cereal con mayor proporción de grasa vegetal, un 54 % de grasas no saturadas y un 46 % de ácido linoleico. Además, contiene una buena cantidad de fibras, hidratos de carbono de fácil absorción, calcio, zinc, cobre, fósforo, hierro, magnesio, potasio, sodio; vitaminas B1, B2, B3, B6 y E.
Ayuda para perder peso:
La avena es una excelente opción para perder peso de manera saludable. Su capacidad para mantener estable el nivel de azúcar en la sangre, evitar los picos de glucosa y generar sensación de saciedad ayuda a controlar los antojos entre comidas y proporciona un impulso de energía adicional. Debido a su alto contenido en fibra, se utiliza comúnmente en dietas de adelgazamiento. Cuando consumimos cantidades adecuadas de fibra, nuestro cuerpo se desintoxica, se regulan los niveles de azúcar en la sangre y se mejora el tránsito intestinal.
Es importante tener en cuenta que la avena cruda conserva una mayor cantidad de nutrientes, ya que al cocinarla se pierden muchos minerales, fibra y enzimas, como la vitamina B, la vitamina E y varios antioxidantes.
Sin embargo, la avena cocida suele ser más agradable al paladar y más fácil de digerir.
Es recomendable consumir la avena en el desayuno, ya que se metaboliza mejor por la mañana que por la noche. Además, es importante destacar que la mejor avena es la que se cultiva de manera ecológica y conserva su integridad.

Otras propiedades:
-- Contiene lecitina, y fitoesteroles con efectos comprobados en el control del colesterol "malo". Con tan sólo 75 gramos de copos al día, ya puede notarse el efecto en pocas semanas.
-- Aparato digestivo: beneficia frente a la gastritis y la úlcera. Ayuda con el estreñimiento, si se usa el grano entero, o con la diarrea, si usamos el grano sin cáscara. También nos echa una mano para evitar la flatulencia y el mal funcionamiento hepático.
-- Nos ayuda a tener una buena salud cardiovascular: debido, principalmente, a sus efectos sobre el colesterol, la aterosclerosis, el envejecimiento de los tejidos y la hipertensión arterial, así como sus propiedades antiinflamatorias, vasodilatadoras y depurativas.
-- Si sufrimos de Hipotiroidismo: estimula la glándula tiroides, ayudándonos a metabolizar las grasas.
-- Es adecuada para los diabéticos, siempre que no dependan de la insulina, ya que estabiliza el azúcar en la sangre, estimula la actividad del páncreas y proporciona una fuente de energía de asimilación lenta y fibra.
-- Si sufrimos de infecciones de orina, la avena es muy beneficiosa, junto con los arándanos.
-- Si utilizamos productos preparados con ella para el cuidado de la piel, como cremas, geles o productos de cosmética, ayuda en caso de padecer de eccemas, dermatitis atópica, urticaria, etc.
-- Las sustancias contenidas en la avena pueden proteger contra ciertos tipos de cáncer, como el de colon, por su efecto antioxidante.

Usos en mi cocina:
Por último, aquí os dejo un par de enlaces a videos de recetas en las que he usado avena, por si queréis probar alguna.
Galletas sencillas y saludables de avena y chocolate:
El desayuno perfecto / Crumble de manzana con frutos secos:
Bizcocho saludable de plátano y chocolate
Super interesante. Probaré las recetas👍
Yo he probado las 3 recetas, y están buenísimas. Y súper fáciles de preparar...👍