top of page
Azul degradado

Tomillo: el pequeño gigante de la salud y el sabor

Actualizado: 4 jul

Tomillo y verduras

🧬 Historia y curiosidades


El tomillo (Thymus vulgaris) es una planta aromática originaria de la cuenca mediterránea. Su nombre proviene del griego thymos, que significa “valor” o “coraje”. En la Antigüedad, los egipcios lo usaban para embalsamar, los griegos lo quemaban en templos como incienso purificador, y los romanos lo añadían a sus baños y platos para vigorizar cuerpo y alma.


Durante la Edad Media, las damas bordaban ramitas de tomillo en las bufandas de los caballeros como símbolo de valentía. También se usaba en los barcos para repeler plagas. ¡Una planta con historia y carácter!


🌱 Propiedades y beneficios del tomillo


El tomillo es mucho más que un condimento: es un auténtico botiquín natural.


Entre sus beneficios más destacados están:


  • Antiséptico y antibacteriano: ideal para infecciones respiratorias y bucales.

  • Expectorante y antitusivo: alivia la tos y limpia las vías respiratorias.

  • Digestivo y carminativo: combate gases, hinchazón y digestiones pesadas.

  • Antiinflamatorio y antioxidante: protege células y tejidos.

  • Inmunoestimulante: refuerza las defensas naturales.


Tomillo

🧪 Valores nutricionales (por 100 g de tomillo seco)

Nutriente

Cantidad aproximada

Proteínas

5 g

Grasas

6 g

Carbohidratos

5 g

Fibra

14 g

Calorías

100 kcal

Nota: en la cocina se usa en pequeñas cantidades, pero su concentración de nutrientes y compuestos activos es notable.


🌱 Principales tipos de tomillo

Tipo de tomillo

Características destacadas

Usos comunes

Tomillo común (Thymus vulgaris)

Aroma intenso, hojas pequeñas grisáceas

Cocina, infusiones, medicinal

Tomillo limón (Thymus citriodorus)

Fragancia cítrica, sabor fresco

Pescados, ensaladas, infusiones

Tomillo serpol (Thymus serpyllum)

Variedad rastrera, flores rosadas o púrpuras

Jardinería, cobertura del suelo

Tomillo naranja balsámico

Aroma dulce con notas cítricas

Tés, postres, decoración

Tomillo alcaravea (Caraway thyme)

Sabor similar a la alcaravea

Cocina creativa, panes

Tomillo Red Compact

Compacto, ideal para macetas y jardines pequeños

Ornamental, aromático

Tomillo Reiter Creeping

Muy rastrero, resistente al pisoteo

Jardines, entre adoquines

Tomillo Pennsylvania Dutch Tea

Especialmente usado para infusiones

Tés relajantes y digestivos

Cada variedad tiene su encanto y aplicaciones específicas. Algunas son más decorativas, otras más culinarias, y muchas combinan ambas cualidades.


🍽️ Usos culinarios y medicinales


  • En la cocina: aromatiza carnes, guisos, salsas, panes y aceites. Es clave en mezclas como las hierbas provenzales.

  • En infusión: para aliviar resfriados, digestiones pesadas o como tónico general.

  • En enjuagues: combate aftas, gingivitis y mal aliento.

  • En baños o vapores: para relajar músculos o descongestionar.


⚠️ Efectos secundarios y precauciones


Aunque es seguro en dosis culinarias o terapéuticas moderadas, conviene tener en cuenta:


  • Puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles a otras lamiáceas (como menta o lavanda).

  • En exceso, puede provocar irritación gástrica o cutánea.

  • No se recomienda su uso prolongado en embarazadas o personas con trastornos hormonales sin supervisión médica.

Aceite esencial

🌟 Anécdotas y simbolismo


  • En la antigua Grecia, se decía que el tomillo crecía donde habían caído lágrimas de las musas.

  • Los gladiadores romanos lo tomaban antes de los combates para ganar fuerza y coraje.

  • En la Edad Media, se creía que protegía contra las pesadillas si se colocaba bajo la almohada.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2023 por Siempre cocinando a mi manera. 

bottom of page